iQnews by iQonsulting
iQonsulting participa con análisis de temporada en conversatorio de Prochile
Escrito por: Isabel Quiroz
iQonsulting participa con análisis de temporada en conversatorio de Prochile
Sobre los mayores desafíos en competitividad, logística y de comercialización expuso iQonsulting en conversatorio sobre la temporada frutícola organizado por ProChile.
Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting, participó del conversatorio “Temporada Fruta Fresca, deshidratada y seca, 2021-2022”, del Consejo Exportador Macrozona Centro Norte de ProChile y moderado por Mariela Díaz, directora de la Macrozona Centro Norte de ProChile, realizando un profundo análisis de los dolores más relevantes en la industria frutícola.
Un panorama general de las exportaciones 2022-2023 presentó Isabel, destacando que es importante tomar las consideraciones necesarias para la temporada venidera y estar alertas, recalcando no perder el foco: “lo más importante es llegar al consumidor y ninguno de los productores y exportadores se puede desentender hasta que el consumidor coma la fruta que vamos a poner en destino”.
Dentro de los mayores problemas referidos presentó, por un lado, la fuerte competencia de otros mercados: “hoy día producimos mejor que antes, el problema es que estamos enfrentando un mercado con alta oferta, con mercados que están teniendo un mayor rendimiento que nosotros, sobre todo en arándanos, uva de mesa y cerezas tardías”, comentó.
Por otro lado, los graves problemas logísticos, que significaron un aumento en los costos de producción y en los costos transporte, “esto afectó mayormente a los arándanos, la uva de mesa, la cereza y la fruta de carozo”, aclaró.
También, Isabel señaló que una de las fallas más importantes que está teniendo la industria, es la comercialización. “Tenemos una tremenda experiencia, pero tengo el temor, y ya tenemos bastante evidencia, que no hay innovación en aumentar los canales de contacto, en buscar nuevos importadores más innovadores en cuanto a la forma en comercializar su fruta. Estamos atrapados en una comercialización que fue exitosa hace diez años atrás, sin embargo, hoy día esa comercialización ya no está respondiendo al volumen de fruta que estamos teniendo, particularmente en las cerezas. Tenemos que analizar cuáles son las porciones que les estamos enviado a cada uno de nuestros importadores y si ellos están siendo eficientes en la comercialización”.
El mercado chino ha experimentado un 6% de crecimiento en los últimos 30 años, consolidándose como uno de los destinos más fuertes en la actualidad; a pesar de ser un año complejo para la economía mundial, el volumen total de importación y exportación aumentó este año en un 10%. Santiago Lecaros, agregado comercial, habló sobre los principales desafíos logísticos de la temporada para la cereza de exportación a China, mientras que Natalia Cortés, directora de la oficina comercial de Beijing de ProChile, esclareció los aspectos del mercado chino y las percepciones del consumidor chino.
Participó del conversatorio también Juan Carlos Sepúlveda, gerente general de Fedefruta, quien explicó los alcances de la encuesta elaborada por el gremio sobre los problemas logísticos y alza de costos de la temporada frutícola.