iQnews by iQonsulting
Isabel Quiroz revisó balance y expectativas de las exportaciones de cereza a China
Escrito por: Isabel Quiroz
Isabel Quiroz revisó balance y expectativas de las exportaciones de cereza a China
“Todo indica que vamos a tener un alza importante en la próxima temporada, del orden de un 30%”, señaló la directora de iQonsulting en el programa Agenda Agrícola.
“Los chinos vieron en nuestras cerezas una imagen que ellos tienen para la celebración del Año Nuevo chino. Representa para ellos la fortuna, los buenos deseos para un nuevo año y, por lo tanto, es un regalo que se hace con mucho amor, en familia, entonces comerlas en familia representa un buen inicio del Año Nuevo”, comentó Isabel Quiroz en programa Agenda Agrícola del sábado 20 de agosto, consultada sobre el interés de los asiáticos en esta fruta producida en la zona central de Chile.
“Antes eran la Red Globe, pero luego vieron que nuestras cerezas eran del rojo que ellos necesitaban y se transformó en este regalo”, explicó. Sin embargo, en los últimos tres años se han visto una serie de problemas que han perjudicado el mercado de las cerezas. Respecto a ellos, Isabel indicó que “el problema partió con el Covid, cuando se cerró China a finales de enero. El cierre del mercado fue nefasto. Luego, el 2021 hubo un rumor que se lanzó, tres semanas antes de la celebración del Año Nuevo chino, y eso asustó muchísimo a la gente, que las cerezas venían con covid y fue terrible para todos (…). Cada año ha sido distinto, hay que prepararse y tomarlo todo como sistémico, tener todos los frentes cubiertos para la nueva temporada”.
Proyecciones para la cereza de exportación en esta nueva temporada
Isabel señaló que “normalmente, se da un peack de volumen exportado al tercer año, son dos años parecidos y al tercera se da un alza, eso es por la cantidad de hectáreas que se han integrado, por lo tanto, viene un volumen fuerte de hectáreas que pasan a producir. Hasta el momento, todo indica que vamos a tener un alza importante en la próxima temporada, del orden de un 30%”.
La directora ejecutiva de iQonsulting aclaró también que existen elementos que podrían bajar este volumen potencial. “El Año Nuevo chino se va a dar una semana antes respecto al año pasado, el 22 de enero, a finales de la semana tres, es muy temprano. Los productores y exportadores se están preparando para producir más temprano. (…) Nosotros tendríamos que adelantar esa semana, productivamente, pero también poner a trabajar nuestros packing a full, pero también el transporte, y eso es lo que estamos preparando”.
Por último, Isabel resaltó la importancia de trabajar con estrategias en otros mercados, como Estados Unidos y Europa. “Nosotros hemos dejado de lado estos mercados porque el mercado chino es muy bueno, pero hoy día, con estas tres últimas temporadas que han sido difíciles, tenemos que dar estos pasos (…). Tenemos que inventar nuestro Año Nuevo chino en los mercados tradicionales, tenemos que tomarnos el 14 de febrero como fiesta para celebrarla con cerezas”.
Revive la entrevista completa aquí.